025 EL FIN DEL MUNDO




El fin del mundo llegará, eso es indudable. Pero conviene aclarar que cuando hablamos de “fin del mundo” no nos referimos al fin del planeta Tierra, sino al fin de nuestra especie: el Homo Sapiens Sapiens.

La Tierra tiene 4.500 millones de años de historia y a lo largo de ese tiempo ha pasado por incontables transformaciones. De ser una roca incandescente, se convirtió en un lugar lleno de vida. Y si miramos la historia de las especies que han habitado el planeta que se estiman en 5.000 millones de especies, el 99% se han extinguido. Todo tiene su ciclo: nacer, crecer, expandirse y finalmente desaparecer.

El Homo Erectus, una especie humana anterior a la nuestra, habitó la Tierra por cerca de 2 millones de años, con seguridad mucho más de lo que parece que nuestra especie durará, pues apenas llevamos 200 mil años y ya estamos preocupados por nuestro final. ¿Será que nos extinguiremos en 50, 100, 500 o 1.000 años? Nadie lo sabe. Lo que sí es cierto es que este tema despierta miedo. Hoy en día, con los avances en inteligencia artificial y la avalancha de información que circula en redes sociales, muchos imaginan escenarios de ciencia ficción en los que las máquinas nos superan y nos eliminan.

Pero surge una pregunta sencilla: ¿vale la pena preocuparse por el fin de la humanidad?

Si lo pensamos bien, ninguno de nosotros saldrá con vida de este viaje. Todos, sin excepción, vamos a morir. Esa es la única certeza. Puede ser a los 5 años como mi hermana, a los 32 años como mi padre, a los 90 años como uno de mis abuelos o a los 106 años como uno de mis bisabuelos. Inclusive podría ser en 200 años con los avances de la tecnología, nadie sabe cuándo. Y entonces, la pregunta realmente importante no es -¿cuándo acabará la especie?, sino ¿cómo queremos vivir mientras estamos aquí?.

Algunos podrían pensar entonces que lo mejor sería entregarse a los placeres físicos y no esperar al mañana, porque todo, de una u otra manera, va a acabar. Sin embargo, esa búsqueda suele dejar un vacío, porque el placer es momentáneo y se esfuma tan rápido como llega. Lo verdaderamente valioso no es acumular instantes de euforia, sino construir una vida alineada con la evolución, donde lo denso se transforma en sutil. Cuando vivimos en coherencia con ese sentido, descubrimos una paz interior, una serenidad que no depende de las circunstancias, y poco a poco accedemos a una felicidad sin causa, una felicidad que simplemente brota independiente de las experiencias que vivamos.

Vivir con miedo al futuro es la peor manera de gastar este tiempo. El miedo es lo opuesto al amor, y el amor es la vibración más sutil y elevada a la que podemos aspirar. La vida no se trata de especular con fechas ni de temer a lo inevitable, sino de aprovechar el presente: amar, agradecer, compartir, crecer, disfrutar.

Podemos tener metas, ilusiones y sueños, pero nada de eso nos asegura el mañana. Lo único real es este instante. Y en este instante podemos elegir: o vivir en la densidad del miedo, la tristeza y la desesperanza, o vivir en la ligereza del amor, la paz y la alegría.

Pensar en el fin del mundo solo alimenta la ansiedad. En cambio, reflexionar de vez en cuando sobre nuestra propia muerte, reflexionar sobre que pasa si nos morimos hoy, ¿me puedo morir tranquilo?, lejos de ser algo negativo, puede ayudarnos a quitarle poder al miedo. Cuando dejamos de temer a la muerte, dejamos también de temerle a la vida. Y así podemos vivir con más plenitud, seguridad y confianza.

La mejor forma de vivir es sencilla: respetar y cuidar a los demás, convivir con la naturaleza, dar lo mejor de nosotros compartiendo la actividad que nos hace felices y evolucionar de lo denso a lo sutil, del miedo al amor.

Definitivamente no tiene sentido obsesionarnos con cuándo llegará el fin del mundo. Es mucho más valioso preguntarnos: ¿cómo quiero vivir hoy? ¿Desde qué frecuencia quiero relacionarme con los demás? Porque en este universo, lo más elevado y verdadero siempre ha sido el amor.

¿Qué tiene más sentido: pensar en el fin del mundo o poner en práctica un estilo de vida basado en el amor?

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IA EL NUEVO DIOS

MADUREZ HUMANA

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO